Artículo 285 bis del Código Penal Explicado

Artículo 285 bis del Código Penal Explicado

Fuera de los casos previstos en el artículo anterior, quien poseyera información privilegiada y la revelare fuera del normal ejercicio de su trabajo, profesión o funciones, poniendo en peligro la integridad del mercado o la confianza de los inversores, será sancionado con pena de prisión de seis meses a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión o actividad de uno a tres años.

A los efectos de lo dispuesto en este artículo, se incluirá la revelación de información privilegiada en una prospección de mercado cuando se haya realizado sin observar los requisitos previstos en la normativa europea en materia de mercados e instrumentos financieros.

Art. 285 bis CP

¿Qué nos indica el Artículo 285 bis del Código Penal?

El Artículo 285 bis del Código Penal, citado anteriormente, establece las sanciones para aquellas personas que posean información privilegiada y la revelen sin motivo legítimo, poniendo en peligro la integridad del mercado o la confianza de los inversores.

Ahora, vamos a analizar en detalle cada palabra importante y el mensaje general del artículo:

Posesión de información privilegiada:
La posesión de información privilegiada se refiere a tener acceso a información relevante y no pública sobre una empresa, sus actividades o proyectos, que podría influir en las decisiones de los inversores en los mercados financieros.

Revelación de información:
El artículo se refiere a la acción de divulgar o dar a conocer esa información privilegiada a terceros, sin una razón legítima para hacerlo.

Normal ejercicio de su trabajo, profesión o funciones:
La revelación de información privilegiada puede ser justificada si se hace en el curso regular del trabajo, profesión o funciones del individuo. En otras palabras, si la revelación de información es necesaria y está dentro de las responsabilidades laborales o profesionales de esa persona, no se considerará una violación de este artículo.

Peligro de la integridad del mercado o la confianza de los inversores:
El acto de revelar información privilegiada debe tener el potencial de afectar negativamente el funcionamiento regular del mercado o dañar la confianza de los inversores en el mismo. Esto implica que la divulgación de información privilegiada puede distorsionar el juego justo y nivelado en el mercado y perjudicar a quienes no tienen acceso a esa información.

Sanciones:
El artículo establece las sanciones penales para aquellos que revelen información privilegiada sin motivo legítimo. Estas sanciones incluyen pena de prisión de seis meses a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión o actividad de uno a tres años.

El Artículo 285 bis del Código Penal: explicación sencilla

El Artículo 285 bis del Código Penal tiene como objetivo asegurar la transparencia y la confianza en los mercados financieros. Para tenerlo claro y a modo de síntesis, el artículo establece que cualquier persona que posea información privilegiada y la revele sin motivo legítimo, poniendo en peligro la integridad del mercado o la confianza de los inversores, será sancionada con multas y penas de prisión.

La posesión de información privilegiada se refiere a tener acceso a información confidencial que podría influir en el precio de las acciones o en las decisiones de los inversores. Es importante destacar que esta posesión de información no es ilegal en sí misma. Sin embargo, su revelación sin motivo legítimo puede ser perjudicial para el funcionamiento justo del mercado y para aquellos que no tienen acceso a esa información.

El artículo también establece que la revelación de información privilegiada puede ser justificada si forma parte del trabajo o de las responsabilidades profesionales de la persona que la divulga. Esto significa que si la revelación de información es necesaria en el curso regular del trabajo o profesión de esa persona, no se considerará una violación del artículo.

Las sanciones establecidas en el artículo son significativas y buscan disuadir a las personas de revelar información privilegiada sin un motivo legítimo. Además de la pena de prisión y la multa, se establece una inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión o actividad durante un período determinado. Esto significa que la persona sancionada no podrá seguir trabajando en el mismo campo profesional por un tiempo específico.

Para tenerlo claro y a modo de síntesis, el Artículo 285 bis del Código Penal tiene como objetivo proteger la integridad del mercado y la confianza de los inversores al sancionar la revelación no autorizada de información privilegiada. Estas sanciones buscan garantizar un juego justo y equitativo en los mercados financieros y promover la transparencia y confianza en las operaciones.

¿Cuándo aplicaría el Artículo 285 bis del Código Penal?

El Artículo 285 bis del Código Penal se aplica en aquellos casos en los que una persona posee información privilegiada y la revela sin motivo legítimo. Pero,

En primer lugar, la possession de información privilegiada se refiere a tener acceso a datos relevantes y no públicos sobre una empresa o sus actividades. Esta información puede influir en las decisiones de los inversores en el mercado financiero.

Por otro lado, la revelación de información se trata de divulgar o dar a conocer esa información privilegiada a terceros sin una razón justificada. Es decir, compartir datos confidenciales sin una justificación válida.

El normal ejercicio de su trabajo, profesión o funciones implica que la revelación de información privilegiada puede ser permitida si se realiza en el curso regular de las responsabilidades laborales o profesionales de la persona.

El peligro de la integridad del mercado o la confianza de los inversores se refiere al posible impacto negativo que puede tener la divulgación de información privilegiada en el mercado financiero. Esta acción puede distorsionar la equidad y perjudicar a quienes no tienen acceso a esa información confidencial.

Las sanciones establecidas en el artículo incluyen pena de cárcel, multas y la inhabilitación para ejercer una profesión o actividad durante un período determinado. Estas medidas buscan disuadir la revelación no autorizada de información privilegiada y proteger la transparencia en el mercado.

En conclusión, el Artículo 285 bis del Código Penal es importante para garantizar la integridad y la confianza en los mercados financieros, sancionando a aquellos que revelan información privilegiada sin una razón legítima. Es fundamental cumplir con las normativas establecidas para promover un entorno justo y transparente en el sector financiero.

Ejemplos de aplicación del Artículo 285 bis del Código Penal en la vida real

Caso 1: Un empleado de una empresa obtiene información confidencial sobre un próximo lanzamiento de productos que podría afectar significativamente el valor de las acciones de la empresa. Sin tener motivo legítimo, revela esta información a un amigo que decide vender sus acciones antes del lanzamiento oficial, obteniendo así ganancias injustas.

Posesión de información privilegiada: El empleado tenía acceso a información relevante y no pública sobre la empresa.

Revelación de información: La divulga a un tercero sin motivo legítimo.

Peligro de la integridad del mercado o la confianza de los inversores: La revelación de la información podría haber distorsionado el juego justo en el mercado y perjudicado a otros inversores.

Sanciones: El empleado podría enfrentar una pena de prisión, multa e inhabilitación especial para ejercer su profesión.

Caso 2: Un analista financiero utiliza información privilegiada que recibe de un contacto en una empresa para hacer inversiones antes de que la noticia sea pública. De esta manera, obtiene ganancias significativas en el mercado de valores a expensas de otros inversores.

Caso 3: Un directivo de una entidad financiera revela a un amigo información confidencial sobre una fusión próxima que puede tener un impacto en el precio de las acciones de la empresa. Su amigo decide vender sus acciones antes de que la fusión se haga pública, obteniendo así ganancias deshonestas.

  • Posesión de información privilegiada: El directivo tenía acceso a información confidencial sobre la fusión.
  • Revelación de información: La compartió con un tercero sin justificación legítima.
  • Peligro de la integridad del mercado o la confianza de los inversores: La revelación de información pudo haber afectado la confianza de los inversores en la empresa y distorsionado el mercado de valores.
  • Sanciones: El directivo podría enfrentar consecuencias legales por su acción, incluida una pena de prisión y una multa.

Caso 4: Un consultor financiero divulga a sus clientes información privilegiada sobre una próxima adquisición empresarial antes de que la información sea de dominio público. Como resultado, sus clientes compran acciones de la empresa antes de la adquisición, obteniendo ganancias ilícitas.

Caso 5: Un empleado de una empresa de tecnología accede a información interna sobre un nuevo producto en desarrollo y la revela a un grupo de amigos que invierten en acciones de la empresa. Estos amigos venden sus acciones antes de que se haga público el lanzamiento del producto, beneficiándose de la información privilegiada.

Estos ejemplos ilustran situaciones en las que el Artículo 285 bis del Código Penal podría aplicarse para sancionar la posesión y revelación de información privilegiada sin motivo legítimo, con el fin de proteger la integridad del mercado y la confianza de los inversores.

magnifiercross