Artículo 269 del Código Penal Explicado

Artículo 269 del Código Penal Explicado

La provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos de robo, extorsión, estafa o apropiación indebida, serán castigadas con la pena inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente.

Art. 269 CP

¿Qué nos indica el Artículo 269 del Código Penal?

El Artículo 269 del Código Penal hace referencia a la provocación, conspiración y proposición para cometer los delitos de robo, extorsión, estafa o apropiación indebida. En este sentido, establece que estas conductas serán castigadas con una pena inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente.

Para poder comprender en detalle este artículo, es importante entender el significado de las palabras clave que se mencionan en su contenido. A continuación, analizaremos cada una de ellas:

El Artículo 269 del Código Penal: explicación sencilla

El Artículo 269 del Código Penal hace referencia a tres conductas: la provocación, la conspiración y la proposición.

Provocación: En este contexto, la provocación se refiere a instigar o estimular a otra persona a cometer alguno de los delitos mencionados, como el robo, la extorsión, la estafa o la apropiación indebida. La figura de la provocación implica un acto intencional con el propósito de inducir a otra persona a cometer un delito.

Conspiración: La conspiración, por su parte, se refiere a un acuerdo o pacto entre dos o más personas para llevar a cabo alguno de los delitos mencionados. La característica principal de la conspiración es que exista una planificación conjunta para cometer el delito, aunque este no llegue a concretarse.

Proposición: Por último, la proposición se refiere a la invitación o propuesta que se realiza a otra persona para cometer alguno de los delitos mencionados. La proposición implica una solicitud u ofrecimiento de colaboración para llevar a cabo el delito, aunque no sea necesariamente aceptada por la otra persona.

En general, el Artículo 269 establece que estas conductas serán castigadas con una pena inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente. Por ejemplo, si el delito de robo está castigado con una pena de 3 años de prisión, la provocación, conspiración o proposición para cometer ese delito será castigada con una pena de 1 a 2 años de prisión menos que la correspondiente al robo.

Es importante destacar que el objetivo de este artículo es sancionar no solo a quienes cometen directamente los delitos mencionados, sino también a aquellos que participan de alguna forma en su preparación o fomento.

¿Cuándo aplicaría el Artículo 269 del Código Penal?

El Artículo 269 del Código Penal se aplicaría en situaciones en las que una persona instiga, acuerda o propone la comisión de un delito de robo, extorsión, estafa o apropiación indebida. Es importante tener en cuenta que estas conductas deben estar claramente definidas y demostradas para que este artículo sea aplicable.
Provocación: Se refiere a incentivar a otra persona a cometer alguno de los delitos mencionados, ya sea a través de palabras, acciones o cualquier otro medio que pueda inducir a la acción delictiva.
Conspiración: Se trata de un acuerdo entre dos o más personas para llevar a cabo un delito, con una planificación previa y la intención de cometer el acto delictivo.
Proposición: Hace referencia a la invitación o propuesta realizada a otra persona para cometer un delito, ofreciendo colaboración o participación en la acción delictiva.

Ejemplos de aplicación del Artículo 269 del Código Penal

  • Provocación: Imagina que una persona incita a su hermano a cometer un robo en una tienda. Aunque la provocación no llegue a concretarse en el robo, la persona que instigó a su hermano podría ser sancionada según el Artículo 269 del Código Penal.
  • Conspiración: En un caso donde varias personas se ponen de acuerdo para extorsionar a un empresario, planificando el chantaje y las amenazas, estarían conspirando para cometer extorsión y podrían ser castigadas de acuerdo al mencionado artículo.
  • Proposición: Si una persona le ofrece a otra participar en un fraude para apropiarse indebidamente de fondos de una empresa, estaría haciendo una proposición para cometer el delito, lo cual también podría ser sancionado.
  • Provocación: Un individuo incita a un grupo de amigos a estafar a personas mayores ofreciéndoles un negocio falso. A pesar de que los amigos no llegan a realizar la estafa, la persona que los incitó podría ser penalizada por provocación según el Artículo 269.
  • Conspiración: Un grupo de empleados de una empresa conspiran para cometer un robo en las instalaciones el fin de semana. Aunque no llegan a llevar a cabo el delito, la planificación de la acción podría ser considerada como conspiración según la ley.
magnifiercross